La política, los toros, el tocino y la velocidad.

Se está acabando el mes de junio y Pamplona es una olla donde hierve la alegría a un fuego cada vez menos lento.

Y sobre la ciudad se extiende una bruma cada vez más rápida. Es la bruma poderosa del olor del toro que, cual monzón tropical, invade con cadencia anual a esta gloriosa ciudad.  Cada época posee sus circunstancias y, en la actual, las corrientes de opinión contrarias a la fiesta de los toros son numerosas.

Desde el respeto a estas sensibilidades dispares a la nuestra y mediante este escrito dirigido a su periódico, la Junta directiva del Club Taurino de Pamplona quiere advertir que la tauromaquia no pertenece a ninguna ideología política. Asimismo, ningún espectro político tiene legitimidad alguna para abanderar la absurda cruzada antitaurina que acontece hoy en día.

La primitiva especie del toro salvaje, o de lidia, ha sobrevivido hasta nuestros días en la península ibérica gracias a la fiesta de los toros. En Navarra, tierra de tradiciones, ésta es la tradición más arcaica y su origen se pierde en los primeros documentos históricos.  La mayoría de historiadores consideran que fue en nuestro Viejo Reyno donde nació el toreo a pie con capa, en un contexto de reacción popular a la prohibición de Felipe V de festejos de toros y caballos entre la nobleza de la época, allá por el 1700.

Volviendo a nuestros tiempos, la plaza de toros de Pamplona se llena en San Fermín, tarde tras tarde, de una masa de público tan variopinta como es la ciudad misma. Y es aberrante aseverar que esta realidad es una manifestación pública de tortura o maltrato animal.  Es aberrante porque no distingue a la humanidad de la animalidad.

Las corridas de toros son buenas para la ciudad, entre otras cosas,  porque unen a una sociedad dividida en el ambiente festivo sanferminero. Pocos reductos supervivientes a la globalización hipócrita quedan hoy de la fiesta de San Fermín y la plaza de toros es uno de ellos.

Dice la sabiduría popular que no hay que mezclar el tocino con la velocidad como así toda persona tiene derecho a identificarse, sin ambivalencias, con cualquier espectro político y la afición a los toros.

Desde el Club Taurino invitamos a todo el mundo a aventurarse en el conocimiento de los principios de la tauromaquia para el mejor discernimiento de los lances que van sucediéndose en el ruedo. A las personas cuya sensibilidad les impide contemplar la lidia de un toro bravo les pedimos respeto. Y a los políticos les pedimos que cuiden a la Feria del Toro como lo que realmente es: un patrimonio cultural de esta tierra.  ¡ Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!

Junta Directiva del Club Taurino de Pamplona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies