PAMPLONA Y SUS CARTELES

3 de Junio. La Beneficencia ha sido un fiasco. Exceso de romana que parece imposible que embista dice alguno de los actores. Mansada para dos poderosos que deben exigirse más, dicen muchos otros. Y así mientras Madrid da sus últimos coletazos antes de echar el cierre a San Isidro, Pamplona y su repercusión parecen haber comenzado. Una feria tan corta, y de tan enorme calado, donde todo, o casi todo parece magnificado. Y es que ayer se dieron los carteles oficiales, y hoy nos encontramos que gran parte del vallado está ya colocado.

Al finalizar la presentación, con muy pocas preguntas e intercesiones públicas a la mesa compuesta por el total de la Comisión, el personal se fue retirando. Unos con la tarea de acceder a la noticia cumplida, otros con alguna que otra sorpresa. Algunos parecían entrar enfadados, y salir aún más cabreados. Y los últimos nos encontramos con la pregunta inteligente de la tarde: -¿ Y tú a quién hubieras traído? Porque aquí ocurre como en el fútbol y la selección, cada aficionado haría un cartel diferente-. Se nos cuestiona.

Sin eludir el guante, contesté: – ¿como aficionado o como empresario? Y es que, seamos serios, como aficionado y con mis gustos, a la feria del Toro no traigo, para empezar, algunas ganaderías que vienen. Y no traigo a Padilla dos tardes, o ni una, ni a Abellán, ni a Bolívar, ni a Cortés, ni a… Si me apuran, me quito a más de la mitad porque me parecen funcionarios que torean igual. Y ya, me tiro al río y apunto a José Tomás tres tardes, dos para Morante, una para Ponce, otra para Manzanares… Y luego me despierto.

Está claro que ese no debe ser el camino. Y que faltar, agredir, ser negativo, es lo que da nota. O algunos se creen que así tienen más razón. Lo difícil es responder a la contra respuesta: – No, no, Patxi. Ponte en nuestro lugar, como empresarios-. Y ahí es cuando uno debe de hacer cábalas y sacar puestos con propuestas lógicas, y preguntar por Urdiales, los Robleño, Lamelas, Aguilar, Adame… que tanta mano tienen entre nuestros vecinos del norte. Y ahí, solamente ahí, es cuando preguntas y respuestas cobran sentido. Cuando te enteras que el vecino del sur no viene porque su apoderado ‘exigió’ ganado y tela diferente a la propuesta. O que algunos de los citados, y otros no puestos han sido preguntados, sin llegar a buen puerto. Y de los puestos, varios de ultimísima hora, y colocados donde sea. Y te enteras que la máxima que a Pamplona hay que ir, aunque sea con la de Miura, sigue muy presente. Y agachar la cabeza cuando la plaza te saca los colores porque cuando sale «El Ciclón» y está delante son los únicos momentos que todo el cemento está pendiente de todo el ciclo de a pie.

Luego, discursos pontificiarios, que suelen ser recurrentes año a año entre críticos y aficionados, que se quejan de que son los mismos siempre, que no cambian de ganado, pero que a «sus toreros» que no los toquen, porque son partidarios más que seguidores del rito, se suceden, y continuarán hasta que llegue el día después, ese 15 de Julio, en que ya, la peña, ni leerá, ni sabrá casi nada de toros hasta que se dé el pistoletazo de salida el siguiente ciclo.

En fin, que un año más se acerca el día del fin del mundo. Que un menda, desde la barrera habría cambiado desde la novillada, moviendo a dos de ellos y cerrándola con Ginés Marín, Alejandro Marcos y Roca Rey, hasta el 14 de Julio, que si no los tres, al menos dos de ellos no irían si de mí dependiera. Pero que respeto el trabajo realizado, porque no conozco los entresijos empresariales, y que tiempo al tiempo, y veremos si tan malos son, o si son los adecuados.

Al final como en la anécdota ocurrida a Juan Belmonte, cuando un amigo del subalterno Romero (creo recordar el nombre) se pegó el otoño y el inicio del invierno poniendo en la prensa que este iba a ir en la cuadrilla del maestro el próximo año, a ver si daba calado a la noticia, por echarle una mano. Y así, a primeros de año se presenta en el café delante del «Pasmo» y le interpela por lo que dice la prensa, y sobre su veracidad, a lo que el parco, pero sabio trianero le repuso: La lista oficial ya ha salido.

Y no quiero terminar sin señalar que estos últimos años, mientras hay personal que apela al ‘navarrismo’ luego se queja de no ver a ‘venturas y aventuras’ el día del navarrismo taurino por excelencia, como es el de «no hay billetes» con el dios del toreo a caballo a la cabeza.

Con total humildad,

Patxi Arrizabalaga

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies